PRÁCTICA MICROSCOPIO
- marthaamartin
- 7 ene 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 oct 2019
Para comenzar el 2º Trimestre toda la clase asistimos a una práctica en el laboratorio del colegio, para observar distintos tejidos animales. Fue muy chocante poder ver con tus propios ojos a través del aumento del microscopio lo que aparentemente es un diminuto tejido. A continuación; contestaré una serie de preguntas, mediante la resolución de la práctica, sobre el microscopio:
¿De qué partes del microscopio depende la correcta iluminación?
Adquirir una iluminación correcta depende de la fuente de luz, la altura y abertura del diafragma y del uso correcto del objetivo y oculares.
¿A qué parte del microscopio debe dirigirse la luz de la lámpara?
Hacia arriba (es decir, desde abajo) para que la luz ilumine el objeto a analizar. En otros términos, hacia el condensador. Si no, se vería oscuro y el objeto no se apreciaría, y, por tanto, sería una completa pérdida de tiempo.
¿Cómo varía la iluminación al abrir o cerrar el diafragma?
Depende de la dirección: si se abre a la izquierda hay más iluminación que si se hace a la derecha.
¿Cuántos grupos de lentes hay y qué nombre reciben?
Normalmente podemos encontrar 4 tipos de lentes:
-Ocular; situada cerca cerca del ojo del observador.
-Objetivo; se encuentra en el revólver.
-Condensador; concentra los rayos luminosos sobre la preparación
-Diafragma; regula la cantidad de luz que llega al condensador.
Escribir e interpretar las inscripciones que lleva cada grupo de lentes:
Cada objetivo dispone de una inscripción formada por un número de 2 cifras. Dependiendo del tamaño del número, el hueco de entrada de luz aumentará o no. Normalmente encontramos 3 o 4 objetivos con aumentos de 4x, 10x, 60x y 100x.
¿Cómo se calcula el aumento total del microscopio?
Se calcula mediante la multiplicación del aumento del ocular por el objetivo usado.
A Inma Díaz, Marina García y a mí nos tocó observar el tejido muscular liso (mi favorito visualmente). Aquí adjunto las fotos las cuales tuvimos la oportunidad de hacer:
4x 10x 60x

A continuación procederé a explicar algunas partes del microscopio:










Comments