SISTEMA ÓSEO
- marthaamartin
- 5 jun 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 oct 2019
El grupo el cual nos ha explicado este sistema está formado por Carmen Pineda, Paula Belmonte, Borja Berná, Juan García y Nayía Poveda. A continuación, la información recopilada.

El sistema óseo es una estructura compuesta por los 206 huesos del esqueleto humano, así como los cartílagos, ligamentos y tendones que les permiten conectarse adecuadamente a la musculatura o a otros huesos. Sus funciones son: aportar movimiento, estructura, protección, ayudar en el poceso de hematopoyesis y almacenar una serie de minerales.
CÉLULAS
1. Osteoblastos
Construyen los huesos; sintetizan los componentes de la matriz del tejido óseo e inician en proceso de calcificación.
2. Osteocitos
Son maduras principales del tejido óseo, intercambian nutrientes con la sangre.
3. Osteoclastos
Son células muy grandes, producen destrucción del hueso por medio de enzimas lisosómicas para permitir el desarrollo, crecimiento, mantenimiento y reparación normales del hueso.

PARTES
1. Huesos
Estructuras rígidas, mineralizadas a partir de calcio y otros metales, son las partes más duras y resistentes del cuerpo humano y de los animales vertebrados. En su interior, además, se halla la médula que cumple con funciones hematopoyéticas (se crean los glóbulos rojos sanguíneos). Las partes que diferenciamos son:
Diáfisis, es el cuerpo o porción cilíndrica principal del hueso. Epífisis, son los extremos proximal y distal del hueso. Metáfisis, es el sitio de unión de la diáfisis con la epífisis; su espesor va disminuyendo con la edad.
2. Cartílagos
Los cartílagos se encuentran en los extremos de los huesos, protegiéndolos al servirles de amortiguación, para que uno no choque con otro, evitando así el desgaste. Se trata de estructuras flexibles y gruesas, compuestas principalmente de colágeno.
3. Ligamentos
Tejidos fibrosos muy resistentes, densos y elásticos, que unen los huesos entre sí en los puntos de rotación que son las articulaciones. Así, es vital para el movimiento, pero también para evitar que los huesos se salgan de su lugar o se muevan antinaturalmente.
4. Tendones
Así como los ligamentos, se trata de tejidos fibrosos gruesos y elásticos, que unen la musculatura a las piezas rígidas de los huesos, permitiendo que la fuerza de las células musculares se transmita a los huesos y posibilitando así el movimiento voluntario.
ENFERMEDADES
1. Cáncer de hueso
En la mayoría de los casos, afecta la pelvis o los huesos grandes de los brazos y las piernas. El síntoma más común del cáncer de hueso es el dolor. La cirugía suele ser el tratamiento habitual.
2. Osteoporosis
Es una enfermedad esquelética en la que se produce una disminución de la densidad de masa ósea. Así, los huesos resisten peor los golpes y se rompen con mayor facilidad.
3. Enfermedad de Paget
Esta enfermedad hace que sus huesos crezcan demasiado grandes y débiles, pudiendo fracturarse fácilmente.
Commentaires